Happiness. The story of a rodent’s unrelenting quest for happiness and fulfillment. Steve Cutts.
La tragedia del COVID-19 en sus numerosos aspectos (humanos, sanitarios, familiares, económicos,…) está teniendo un impacto más allá de lo asumible. Afortunadamente —y a pesar de todos los problemas pasados, presentes y futuros—, en algunos lugares se está superando la pandemia, y se dejan atrás las duras restricciones.
Las personas tenemos nuestras recomendaciones u obligaciones: distancia social, higiene, mascarillas, etcétera.
¿Y las empresas?
COVID-19: Consejos para las centros de trabajo, negocios y comercios
El Gobierno de España ha publicado el documento pdf redactado por un grupo de expertos: Ocho claves para abrir más tranquilos Consejos de adaptación de mobiliario, equipamiento, espacios y atención al público para tiendas, centros educativos, oficinas, y otras Colectividades y Edificios Públicos ante la COVID-19
.

El documento tiene 31 páginas repletas de claves y consejos que ayudarán a las empresas a tomar las mejores medidas para proteger la salud de los trabajadores y clientes. Una lectura recomendable.
El Grupo de Trabajo de Innovación y Diseño en Materiales, Mobiliarios y Espacios post COVID-19, del que forma parte la Secretaría General de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha elaborado una guía con consejos de adaptación de mobiliario, equipamiento, espacios y atención al público para tiendas, centros educativos, oficinas, y otras colectividades y edificios públicos ante la situación creada por la pandemia.
Confundimos felicidad y progreso con comprar cosas nuevas sin plantearnos si somos más o menos felices y gastamos gran parte de la peripecia de nuestra vida para conseguir esos medios económicos que nos permiten hacer frente a esa demanda. Siempre vamos como el burro que persigue la zanahoria.
José Mújica
Todo ejercicio de la libertad natural de unos pocos individuos que ponga en peligro la seguridad de toda la sociedad es y debe ser restringido por las leyes.
La riqueza de las naciones — Adam Smith