Categorías
Accesibilidad web Citas Desarrollo web Web móvil

Diseño web independiente del dispositivo (agnóstico)

Internet: faltan palabras para describir su magnitud, difusión e importancia. Hoy que oficialmente se cumplen 25 años del nacimiento de la World Wide Web. Lo que ha cambiado todo…

Diseño y desarrollo web: una interminable e inabarcable sucesión de estándares (recomendaciones), herramientas de desarrollo, gestores de contenido, librerías, plugins, actualizaciones, novedades tecnológicas, dispositivos, sistemas operativos, navegadores, tendencias, opiniones, técnicas, configuración, usuarios,…

Cambio, evolución transformación,… tal vez sean los términos que mejor definen el desarrollo web. Y sin embargo, el concepto que siempre me ha parecido más interesante es el de universalidad. Y por afinidad, el de accesibilidad.

Es bastante conocida la frase que titula el artículo de Eduardo Manchón en Alzado Diseñar para lo más probable y no para todo lo posible, que en el contexto original hace referencia al diseño de interfaz sirviéndose de los usuarios y las tareas. Siempre he pensado que desde el punto de vista de desarrollo web (del código, para entendernos) podría verse complementado con un anexo:

En el desarrollo web, diseña para lo probable, pero ten en cuenta lo posible.

Porque desde el punto de vista de negocio (perder posibles clientes) o de los usuarios (discrimarlos) es una irresponsabilidad que no se pueda acceder a los contenidos de una web o interactuar en ella.

Y llegamos al artículo Device-Agnostic que, partiendo de dos evidencias actuales —la web móvil y los dispositivos táctiles—, expone una forma de enfocar el diseño web con el que estoy bastante de acuerdo:

The more I build for the web, the more the term ‘device-agnostic’ endears itself to me.

I used to think it merely dealt with basing responsive breakpoints on content rather than particular devices, but there’s more to devices than the size of their screens. A device-agnostic approach also takes into account infinite combinations of screen resolution, input method, browser capability, and connection speed.

With such a wide range of possibilities, the sensible thing to do is to zero in on the harshest conditions (or toughest things to deliver) and build from there. Like cars designed to perform in extreme heat or on icy roads, websites should be built to face the reality of the web’s inherent variability. In my mind this approach addresses the following from the beginning:

  • Hostile browsers
  • Tiny screens
  • Slow connection speeds
  • Touch inputs

[…]

Recomiendo su lectura y agradezco a mcdave que lo haya compartido en Device-Agnostic | Trent Walton.

Categorías
Webposible

Asuntos varios

Desde hace unos meses ya no me dedico profesionalmente al desarrollo web. Entre unas cosas y otras (cambio de departamento, trabajo insuficiente, un ERTE seguido de un ERE, despidos, un curso de formación y una nueva posibilidad de trabajar en algo totalmente nuevo que es mejor que nada), he dejado bastante de lado en mi día a día los editores gráficos y de código. Lo echo de menos y me resulta inverosímil mi devenir profesional.

Ahora me dedico a mapear ficheros usando herramientas con intefaces e interacciones «mejorables». No me imaginaba maquetando toda mi vida laboral. Aunque honestamente, nunca había imaginado dedicarme profesionalmente a lo que hago ahora. Pero bueno, aunque no sea apasionante, tiene su recompensa.

En mi caso, no puedo encerrar en un cajón ni olvidar más de diez años  —empecé en el 2001— de profesión (que no siempre profesionalidad, soy honesto). Me gusta y espero volver a trabajar en algo que me apasione. Así que sigo con curiosidad, ganas de aprender y trastear. Parte de esa labor se traduce en alimentar unos cuentos blogs en tumblr. Consisten en vínculos y recursos que me gusta tener «guardados» en algún lugar y casi siempre su origen está en mensajes de twitter (un filtro y canal de recomendaciones bastante útil).

Los blogs son los siguientes (por si te interesan):

A su vez, casi todos los artículos se comparten en la cuenta de twitter @webposible. En ocasiones, se me olvida mencionar las fuentes (lo siento), porque mi proceso de recopilación y publicación no es muy eficiente: en ocasiones guardo mensajes individuales de twitter y en ocasiones guardo los vínculos a los que se hacen mención.

Y aquí sigo en webposible-xposible con algunos proyectos pendientes de contar y otros en marcha:

  • Dar a conocer algunas webapp muy sencillitas que he hecho y alguna que tengo pendiente de terminar.
  • Un panfletillo con aspiraciones de libro que no parece terminarse nunca (a ver si en el 2014 lo termino por fin).
  • Una aplicación para móviles cuyo diseño está bastante avanzado, pero con bastantes detalles pendientes de concretar.

Y poco más que contar. Confieso que me empieza a resultar anacrónico escribir en un blog ahora que lo predominante parece ser la producción y consumo de información en pequeñas píldoras, de manera inmediata y en grandes cantidades. Pero me sigue gustando.