En el suplemento El navegante puedes encontrar una interesante entrevista a Chaals McCathieNevile. Habla de navegadores (sobre todo de Opera), web móvil, de estándares,…
Categoría: Estándares web
En Twitter, podemos encontrar un mensaje de mamuso (¡gracias!), en el que vincula el artículo Ultimate IE6 Cheatsheet: How To Fix 25+ Internet Explorer 6 Bugs, al que antes hizo referencia smashingmag. Twitter mola.
The best strategy for dealing with Internet Explorer 6 is not to support it.
Stop. Ok, I feel your frustration. You’re a web developer and you’re ready to tear your hair out because you have to support Internet Explorer 6, but, to put it tactfully, IE6 doesn’t support you. You’ve spent hours on it, but you just can’t seem to get your layout right. I can empathize. I can also help.
Benjamin, Ultimate IE6 Cheatsheet: How To Fix 25+ Internet Explorer 6 Bugs
Como dice en el artículo, no se trata de una campaña contra el navegador que salió a la luz en el año 2001 y por diversos motivos, todavía tiene un respetable número de usuarios. Uno de esos motivos, de los muchos que hay: se trata del navegador oficial y corporativo y no se puede actualizar debido a que los trabajadores no tienen privilegios para hacerlo, y en las versiones más modernas o en otros navegadores, las intranets o aplicaciones webs que se usan, hacen catacroker (¡qué gran visión de futuro!, podemos decir ahora). Simplemente, toca ser realista, e intentar que nuestros desarrollos webs se muestren correctamente en navegadores que aunque no se lo merecen, sí se lo merecen las personas que obligados o no, usan el mencionado navegador.
De todas formas no está de más recordar que resulta una temeridad seguir utilizando un navegador tan antiguo, con numerosos problemas de seguridad, que no respeta adecuadamente los estándares webs y que exige tiempo -y por tanto, dinero – adicional para que se comporte de forma similar a los navegadores más actuales, seguros y con un mejor soporte de estándares. Ya sabéis que en Windows hay disponibles un buen puñado de buenos navegadores: Firefox, Opera, SeaMonkey, K-Meleon, Safari,….
Si por casualidad (todo es posible):
- usas Windows
- no puedes actualizar el navegador
- tampoco tienes privilegios para instalar ningún programa, y por tanto otro navegador,…
prueba a descargar Firefox Portable, un buen navegador, actual y más seguro, que no hace falta instalar, sólo hay que descomprimir, y listo para funcionar.
Y si estás desarrollando webs, da un vistazo a Ultimate IE6 Cheatsheet: How To Fix 25+ Internet Explorer 6 Bugs.
Si alguna vez has visto a Chaals en un evento, sabrás porqué tienes que ir. Y si no lo has visto, tienes que verlo: no es una sugerencia, es casi una obligación.
En cualquiera de los dos casos, tenemos suerte los que tengamos un hueco para estar, entre los días 27 y 30 de Abril de este año 2009, en las universidades de Salamanca, Carlos III (campus de Leganés), Oviedo o León. ¿Por qué? Porque Chaals, dentro de los eventos en los que participa Opera Software bajo la denominación de University tours, estará hablando de:
Opera Software’s university tours explore:
- the history and future of the Web
- the browser industry
- open Web standards
- Web applications
- the role of the Web and mobile browsing, particularly in developing countries
Opera can also deliver specific tutorials and tailor the content of each seminar to address topics most relevant to each university and the learning of its students.
Students can gain new perspectives on technology trends, direct questions to Opera Software developers and product managers in panel discussions, and network with people leading the IT industry.
University tours
La conferencia de Chaals – Charles McCathieNevile – se titula «Nuevas tecnologías para la web como plataforma para desarrollar aplicaciones potentes» y hablará entre otras cosas de HTML5, widgets, Bondi, web móvil y su lugar en el entorno web :
- 27 de Abril 12:30 : 14:00 : Opera University Tour en la Universidad de Salamanca (Aula D-3, Facultad de Ciencias)
- 28 de Abril 18:00 : 19:30 : Opera University Tour en la Universidad Carlos III de Madrid (Campus de Leganés, Salón de Grados, edificio Padre Soler)
- 29 de Abril 18:00 : 19:30 : Opera University Tour en la Escuela Universitaria de Ingenieria Tecnica Informatica de Oviedo (Salón de Actos)
- 30 de Abril 18:00 : 19:30 : Opera University Tour en la Universidad de León (TBA)
The Web has search engines—many of them. However, they are typically concerned only with the text content of a Web page. What about a search engine for a Web page’s structure?
[…]
Enter MAMA —the "Metadata Analysis and Mining Application". MAMA is a structural Web-page search engine—it trawls Web pages and returns results detailing page structures, including what HTML, CSS, and script is used on it, as well as whether the HTML validates.
Brian Wilson en el artículo MAMA , publicado en el blog Opera Developer Community .
¿De qué hablamos? Un análisis de sitios y páginas webs para estudiar el código, en vez de el contenido como hacen los buscadores normales. ¿El objetivo? Saber el uso de HTML, CSS, javascript, flash,… y también si son páginas válidas, el doctype, charset,…
Para ello, han usado una muestra amplia – aunque nunca será suficiente -, un total de 3.5 millones de páginas webs de un total de 45 billones (¿billón: millones de millones, o miles de millones?). Y con "mega-computador" (Intel Pentium Dual core D/3.00GHz, 2 Gigas de RAM corriendo en Debian 4). Identificándose como Opera 9.1 ha ido visitando todas esas páginas (en diferentes fases durante el 2007 y el 2008), y almacenando resultados. Todavía no se han publicado todos, pero ya podemos ir dando un vistazo.
Tras ver los resultados, uno se alegra de que cuando Tim Berners-Lee definió HTML, tuvo presente el hecho de que los navegadores no deberían ser muy puntillosos con los errores del código. Es una forma como otra cualquiera de decir, que los estandares… no se siguen demasiado.
Creo que merece la pena darle al menos un vistazo. Un estudio de esta envergadura no se hace muy a menudo. De hecho, sólo se mencionan tres precedentes y con unos objetivos bastante menos ambiciosos.
De nuevo el vínculo al artículo donde podemos ver más información: MAMA , y mi felicitación al autor del estudio y a todos los que lo han hecho posible.