Categorías
Citas Diseño

Un poco de tipografía

95% of the information on the web is written language. It is only logical to say that a web designer should get good training in the main discipline of shaping written information, in other words: Typography.

Oliver ReichensteinWeb Design is 95% Typography

Echando un poco la vista atrás – basta un simple vínculo -, uno se encuentra con una frase como la anterior publicada en el 2006 (recordada, eso si, por twitter hoy mismo). Y yo soy uno de esos que no han intentado profundizar en algo tan importante, hasta hace no mucho tiempo. Y con la mala suerte de que el libro que me compré, no me ha servido para mis propósitos: un libro para introducirse en el arte y la ciencia de la tipografía (hablo de «¿Qué ocurre mientras lees? Tipografía y legibilidad.» de Gerard Unger). Tal vez con el próximo libro tenga más suerte (¿sugerencias?).

Pero bueno, hay algunos recursos que me parecen útiles y aquí los dejo, para que no se me olviden.

  • Thinking with Type, con cuatro apartados (letras, texto, rejilla y extras). Información relativamente breve y con posibilidad de descargar bastantes secciones en ficheros pdf para observar los detalles con mejor resolución.
  • The Elements of Typographic Style Applied to the Web . El título lo dice todo, tipografía práctica para la web.
  • typetester, una herramienta para comprobar a la vez tres fuentes diferentes, permitiéndose variar algunas características como el color, alineación, separación entre letras,…
  • Periodic Table of Typefaces, es una forma bastante curiosa y desde mi punto de vista lograda, de mostrar las fuentes tipográficas más populares con información extra, como el año de creación, el autor y familia. En forma de tabla periódica.
  • Typography Deconstruction Un fichaje de última hora a la lista de recursos, recomendado por un compañero de trabajo y que se encarga de analizar los elementos básicos en el diseño de fuentes de forma clara y muy visual. Me gusta mucho.
  • The Elements of Typographic Style Applied to the Web: The Elements of Typographic Style de Robert Bringhurst, aplicado a la web. Creo que es un recurso muy recomendable.
Categorías
Diseño

Una lección sobre diseño

De nuevo hago referencia a Andy Rutledge para darle un poco de vida al blog.

In graphic design, nothing is what it actually is. Everything other than content is representative of something else. Additionally, much of the content is also merely representative of something other than what it actually is.

Andy Rutledge : The Design Lesson: 1 of 1

¿A qué se refiere? ¿De qué habla exactamente? En el artículo original lo cuenta de forma más extensa, explicando las funciones que tienen en el diseño los elementos como las líneas, las cajas, el espacio en blanco, degradado, color,…

Demasiado tarde, y demasiado mal, me estoy dando cuenta, a mis años, de lo que es realmente el diseño y su importancia en la vida.

Categorías
Diseño

Arquitectura, Scharoun, prototipos y el anti-lorem ipsum

Cansado un poco del desarrollo web – o más bien de mi trabajo – cada vez más, empiezo a buscar ese tipo de estímulos con los que tanto he disfrutado y aprendido, en otros campos. Y últimamente, encuentro interesante e instructiva la arquitectura. Pero siempre se pueden encontrar analogías con nuestra curiosa profesión, entre materias aparentemente lejanas. Aquí va un ejemplo.
Hans Scharoun fue un arquitecto alemán que le tocó vivir una época complicada. Un par de guerras mundiales, el Nacionalsocialismo, y el ir contracorriente, no se lo pusieron nada fácil.
No pretendo hacer una reseña biográfica, ni tampoco un análisis de sus obras. Tan sólo mencionar uno de sus trabajos y una anécdota bastarán para mi propósito.
Comencemos por la anécdota, en la que ante la pregunta de un estudiante sobre la fachada de la Filarmónica de Berlín – probablemente su obra más representativa – respondió: ¿pero es que tiene una?. Encaja claramente con el lema de Scharoun Funcionalidad y no apariencia. Si vemos algunas fotos del interior del edificio, podemos apreciar cómo la orquesta está rodeada por el público. Quizás una de las formas más naturales de escuchar música, rodear a los intérpretes. Y así es como se planteó su diseño: desde dentro hacia fuera. Primero situamos el escenario y lo rodeamos con las butacas para el público. Después todo lo demás.

Curiosamente – bueno, en realidad no tanto – un artículo recomendado en Twitter, me hizo recordar la obra y las ideas sobre el diseño aplicado a la arquitectura de Scharoun. El artículo en cuestión es The Importance of Copywriting in Web Design. Ahi se opinaba y argumentaba, que para comenzar el diseño de un sitio web, había que comenzar por los contenidos, e incluso recomenzaba usar un editor de texto plano al principio. Un punto de partida, bastante respetable, venía de unas palabras de Jeffrey Zeldman:

Content precedes design. Design in the absence of content is not design, it’s decoration.

Jeffrey Zeldman: Content precedes design
Lo cierto es que una idea así probablemente entra en conflicto con una metodología muy extendida en el diseño web: el uso de prototipos estructurales en las fases iniciales. Y sobre todo con más motivo, al uso de textos e imágenes genéricos para rellenar con contenido de usar y tirar esos prototipos iniciales (el famoso lorem ipsum y tal vez fotos de gatitos).
Personalmente, me resulta poco útil, sin duda la segunda opción. Cansado, tal vez, de recibir maravillosos power points con tablas, datos, opciones de menú, estructuras y textos, que al trasladarse la maqueta al mundo real (TM), e intentar aplicar un poco el sentido común -algo que como sabemos todos, no siempre abunda – uno se da cuenta de que los fundamentos del diseño no eran nada sólidos. Aún así, se sigue adelante.
Vale, he comenzado hablando de funcionalidad como argumento principal en la arquitectura de Scharoun, y en el caso del diseño web se trataba del contenido. Es más, probablemente la anécdota de la fachada de la Filarmónica de Berlín es una pequeña trampa dialéctica. Doy por supuesto que la estética exterior del edificio le importaba, aunque tal vez no tanto como el interior. En el caso del diseño web, sabemos que la estética de la interfaz tiene una importancia muy alta.

Pero, probablemente en ocasiones sea un error comenzar directamente con el diseño estético y estructural de un sitio web sin tener en cuenta su contenido. El uso de textos, imágenes y opciones genéricas nos pueden inducir a una distribución y aspecto visual diferente si se utilizasen contenidos reales.
Al final la moraleja que deberíamos recordar cuando hablamos del diseño web es la de siempre: diálogo

  • Entre los problemas y las soluciones.
  • Entre los usuarios y los desarrolladores.
  • Entre las necesidades de negocio, los requisitos técnicos y de desarrollo.
  • Entre lo que algún iluminado quiere, y las obligaciones legales, y sobre todo morales, de la accesibilidad.

Resumiendo: Una evolución iterativa entre contenido, estructura, presentación y comportamiento. Que tenga en cuenta a los actores de, en ocasiones, una absurda comedia.

Y por supuesto, ques e visualice correctamente en el iPhone y el iPad 🙂

Categorías
Diseño Diseño de interacción Libros

Libro: Universal Principles of Design

Compra el libro Universal Principles of Design, si tienes ganas de mejorar o profundizar tus conocimientos de diseño. Tendrás un libro de tapa dura, bien escrito, muy claro, y con muy buenos ejemplos. Que te servirá como libro de aprendizaje, de referencia y constante consulta. Hay dos versiones nuevas del libro, una con 125 principios Universal Principles of Design, Revised and Updated y otra con 150 en tamaño bolsillo: The Pocket Universal Principles of Design. Además si lo compras donde te recomiendo:

  • El libro sólo costará 22,65 euros, yEspaña es uno de los paises donde los gastos de envío son gratuitos(de momento).
  • Ale Muñoz (sofanaranja), tendrá una merecida comisión ;).

¿Qué tiene el libro? Se trata de cien principios universales dentro del mundo del diseño. Cada principio viene expuesto en dos páginas: En la primera vemos el fundamento teórico y en la siguiente, ejemplos.

No es un libro enfocado exclusivamente al diseño de productos, diseño web, diseño de interacción,… pero es lo suficientemente genérico como para servir a todas esas disciplinas y mucho más. Los princinicipios explicados tienen la virtud de inducir una reflexión, y entonces te das cuenta de que el adjetivo universal, tiene todo el sentido del mundo, y ves aplicaciones prácticas y útiles de dichos principios en infinidad de aspectos.

Por ejemplo, en User Pathways han empezado una serie de seis artículos en los que aplica los principios expuestos en el libro en el campo de la experiencia de usuario. Comienzan con A UX design framework to address contextual needs, que a su vez sirve como índice.

Recuerda, el libro es Lidwell, W.; Holden, K.; Butler J. (2003). Universal Principles of Design. Rockport, ISBN 978-1-59253-007-6.

Categorías
Citas Diseño

Diseño, creatividad y dos test

Creativity is not design. Creativity has nothing to do with design. Creativity is bound by no laws, rules, or strictures …which is perhaps why it’s so intoxicating (sometimes to the point of delusion). Design, on the other hand, is based entirely on math, psychology, human perception, and a host of rigid rules and laws that can be broken by only a highly skilled few. Those unfamiliar with these laws and rules, and the associated sciences are by no definition designers.

Andy Rutledge: Creativity is Not Design (Design Test 2)

Y al leerlo, no puedo evitar recordar algunos artículos de Ale Muñoz, como La mayor cualidad de un diseñador… o Aprende a preguntar.

Pero volviendo a los dos test a los que hago referencia en el título, son los siguientes, y ambos de Andy Rutledge:

  1. How Well Do You Understand Design? webarchive.org: How Well Do You Understand Design?
  2. Creativity is Not Design (Design Test 2) webarchive.org: Creativity is Not Design (Design Test 2)

El primero de ellos, un examen tipo test, con las respuestas justo después de las preguntas. El siguiente test, no viene con las respuestas (él mismo explica el motivo), y lo cierto es que personalmente me va a tener entretenido durante semanas. Motiva y estimula la materia gris.

Que dice Ale Muñoz que el libro Universal Principles of Design te puede ayudar a conocer las respuestas 🙂 Por cierto, hay una versión ampliada: Universal Principles of Design, Revised and Updated

Otro artículo recomendable sobre el autor, y que ha pasado el filtro del tiempo y la purga de viejos artículos es The Design Lesson: 1 of 1. Y por supuesto, no podemos dejar de mencionar su libro Design professionalism.