Categorías
Web Semántica

Web de datos

Acaba de publicarse una nueva versión de RDFa Distiller and Parser, capaz de analizar y extraer la información semántica incluida en un fichero RDFa. Además de exportarla a RDF/XML, Turtle y N Triples (probablemente las tres sintáxis más importantes dentro de la web semántica).

Y tras el redoble de tambor, imaginamos el más difícil todavía:

  • Gestores de contenidos que generan información semantic-friendly: usando el formato estándar apropiado (RDF, en cualquiera de sus sintaxis posibles, por favor).
  • Repositorios públicos de datos como los recientemente anunciados data.gov.uk (comparte en RDF, ¡bien!) y data.gov (no comparte en RDF, mal). En España, hay que seguir la pista a Open Data @ CTIC, y otras iniciativas que se puedan estar cocinando ahora mismo. El hecho de que se publiquen documentos o datos (que no es lo mismo), puede ser meramente anecdótico: un mero gesto para la galería. Lo realmente importante es que los datos se compartan en RDF para facilitar la interoperabilidad. De poco o nada sirve que se publiquen documentos en XML, CSV, «.doc» o PDF. Que quede claro: open data no es lo mismo que linked data: el matiz es muy importante.
  • Como muchas veces las cosas no se dan si no se piden antes, iniciativas como pro bono publico (leer los principios fundacionales y lo entendrás).
  • Gente con ganas y talento para desarrollar aplicaciones útiles y fáciles de usar a la gente de la calle. Aplicaciones que aprovechen esa información disponible. Hay que conseguir que esa información disponible en estraños formatos sea comprensible y manejable con facilidad.

Últimamente leer sobre web semántica (perdón, Linked Data), ofrece bastantes satisfacciones. Sobre todo porque ahora es tan real
Actualización: algunos recursos útiles: