Categorías
Estándares web Web móvil

Maquetadores: nuestro poder conlleva una responsabilidad

Un gran poder conlleva una gran responsabilidad.

Ben, tío de Peter Parker.

La versión larga la puedes encontrar en [CSSWG] Minutes and Resolutions Paris F2F Monday Morning 2012-02-06: Administrivia, Vendor Prefixes, Property/Value Alias OM apartado Vendor Prefixes (sólo conozco a una persona que la lee por iniciativa propia). Una versión digerida en WebKit Isn’t Breaking the Web. You Are y la llamada a la acción en CALL FOR ACTION: THE OPEN WEB NEEDS YOU *NOW*.

Confieso que soy tengo tendencia conservadora con respecto a las tecnologías webs: prefiero utilizar las novedades cuando están bien asentadas. He de confesar también que mis conocimientos en CSS3 son más bien limitados, por no hablar de HTML5.

¿Tiene sentido ser un desarrollador web y no estar al tanto de las últimas tecnologías? Probablemente no.

¿Tiene lógica esperar a usar en producción algo que todavía está en fase alfa o beta y se desconoce si al final se implementará o no? Desde mi punto de vista sí. Y más teniendo en cuenta lo que sabemos con el ritmo de actualización de ciertos navegadores.

¿De qué hablo? El abuso inconsciente de característcas en fase alfa-beta de implementaciones de CSS que publica webkit (sí esas que empiezan con -webkit-) por parte de los desarrolladores webs.

¿Por qué? Porque en numerosos sitios se está provocando que la web sólo funcione en los navegadores con webkit (Safari, y navegadores por defecto de iOS y Android). Se está rompiendo la web. Y un gran perjudicado es Opera, hoy por hoy el navegador más usado en los teléfonos móviles en el mundo (ver el gráfico Top 9 Mobile Browsers from Jan 2011 to Jan 2012 ahora mismo, Opera es el número uno con un porcentaje de casi un 24%) por no hablar de otros navegadores, como Firefox, que tienen problemas con webs específica para móviles. No tiene sentido.

El asunto tiene muchos puntos de vista: por un lado está la posibilidad de que los navegadores mejoren (y los prefijos propietarios de los navegadores en CSS no deja de ser innovación), por otro lado el mercado de los navegadores, los desarrolladores, los clientes, las especificaciones del W3C (ahora documentos vivos en constante evolución),… y los usuarios.

Estaremos de acuerdo en que la velocidad a la que avanzan las especificaciones del W3C  es demasiado lenta. Pero abusar de características «beta» que implementan algunos navegadores puede ser una temeridad. Y si no nos fijamos si existen alternativas a otros navegadores (más líneas de CSS para implementar características en otros navegadores) rozamos peligrosamente la falta de profesionalidad. Por último, si con el uso de los prefijos de CSS estamos consiguiendo que la web no se visualice correctamente en otros navegadores, o incluso falle de forma escandalosa, entonces deberíamos tener una orden de alejamiento de un editor de código.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *